jueves, 6 de octubre de 2016

martes, 10 de mayo de 2016

VIRUS FAMOSOS

  • Melissa. saturaba los buzones de correo.
  • I love you. enviaba un correo electrónico que en su asunto mostraba las palabras ‘I love you’ (te amo) y estaba acompañado de un archivo adjunto bautizado ‘Una carta de amor para ti’
  • Sasser. sacó provecho de los baches en la seguridad de los sistemas operativos uno de los virus informáticos más terribles y dañinos de la historia.
  • Code Red logrando bajar y cambiar algunos sitios web.
  • Slammer El gusano liberaba una avalancha de paquetes de red, y la cantidad de datos que transmitía a través del internet causó que varios servidores suspendieran actividades casi inmediatamente.
  • Stuxnet fue el primero en ser creado para causar daño en el mundo real y no sólo en el mundo virtual.
  • MyDOOM: afectaba a los sectores 0 de los discos duros
  • STONED Infectaba el sector de arranque.mostraba la frase "your computer is now stoned".
  • Brain: En el año 1986 llegó el que fue considerado el primer virus masivo de la historia de la informática, ya que el denominado Brain había sido escrito para atacar el sistema MS-DOS y era totalmente compatible con IBM PC. 
  • Nimda: La primera técnica era a través del envío de un archivo titulado readme.exe que se propagaba a través de correos electrónicos infectando los clientes de correo y utilizando la libreta de direcciones del usuario.


martes, 19 de abril de 2016

¿SEGURIDAD INFORMATICA?


  • ¿Que es seguridad?
Ausencia de riesgo o a la confianza en algo o en alguien.
En términos generales, la seguridad se define como "el estado de bienestar que percibe y disfruta el ser humano".
Una definición dentro de las ciencias de la seguridad es "Ciencia interdisciplinaria que está encargada de evaluar, estudiar y gestionar los riesgos que se encuentra sometido una persona, un bien o el ambiente".



  • ¿Que es seguridad informática?
La seguridad informática, también conocida como ciberseguridad o seguridad de tecnologías de la información.La seguridad informática es la disciplina que se ocupa de diseñar las normas, procedimientos, métodos y técnicas destinados a conseguir un sistema de información seguro y confiable.


  • ¿Que cuida la seguridad informática?
se enfoca en la protección de la infraestructura computacional y todo lo relacionado con esta y, especialmente, la información contenida o circulante. Para ello existen una serie de estándares, protocolos, métodos, reglas, herramientas y leyes concebidas para minimizar los posibles riesgos a la infraestructura o a la información. La seguridad informática comprende software (bases de datos, metadatos, archivos), hardware y todo lo que la organización valore y signifique un riesgo si esta información confidencial llega a manos de otras personas, convirtiéndose, por ejemplo, en información privilegiada.


  • ¿De quienes o de que nos cuida la seguridad informática?
De las amenazas producidas a nuestra información o a nuestro equipo. Las amenazas pueden clasificarse en dos tipos:
Intencionales, en caso de que deliberadamente se intente producir un daño (por ejemplo el robo de información aplicando la técnica de trashing, la propagación de código malicioso y las técnicas de ingeniería social).
No intencionales, en donde se producen acciones u omisiones de acciones que si bien no buscan explotar una vulnerabilidad, ponen en riesgo los activos de información y pueden producir un daño (por ejemplo las amenazas relacionadas con fenómenos naturales).

  • ¿Como nos cuida la seguridad informática?
Desarrollar mejores prácticas para proteger su red y datos empresariales confidenciales
Reconocer las diferentes fuentes de malware destructivo
Ahorrar tiempo, dinero y molestias por la protección de todos los puntos finales.














jueves, 25 de febrero de 2016

REDES.

RED LAN

Entre las redes informáticas se encuentra la llamada red LAN, una sigla que refiere a Local Area Network (Red de Área Local). Estas redes vinculan computadoras que se hallan en un espacio físico pequeño, como una oficina o un edificio. La interconexión se realiza a través de un cable o de ondas.

Las computadoras que están conectadas a una red LAN se conocen como nodos: cada nodo, por lo tanto, es una computadora. Gracias a la red, los usuarios de estas computadoras pueden compartir documentos e incluso hacer un uso común de ciertos periféricos, como una impresora.

RED MAN

MAN es la sigla de Metropolitan Area Network, que puede traducirse como Red de Área Metropolitana. Una red MAN es aquella que, a través de una conexión de alta velocidad, ofrece cobertura en una zona geográfica extensa (como una ciudad o un municipio).

Con una red MAN es posible compartir e intercambiar todo tipo de datos (texto, vídeos, audio, etc.) mediante fibra óptica o cable de par trenzado. Este tipo de red supone una evolución de las redes LAN (Local Area Network o Red de Área Local), ya que favorece la interconexión en una región más amplia, cubriendo una mayor superficie.





RED WAN

WAN es la sigla de Wide Area Network, una expresión en lengua inglesa que puede traducirse como Red de Área Amplia. Esto quiere decir que la red WAN es un tipo de red que cubre distancias de entre unos 100 y unos 1.000 kilómetros, lo que le permite brindar conectividad a varias ciudades o incluso a un país entero.
Las redes WAN pueden ser desarrolladas por una empresa o una organización para un uso privado, o incluso por un proveedor de Internet (ISP, Internet Service Provider) para brindar conectividad a todos sus clientes.

Por lo general, la red WAN funciona punto a punto, por lo que puede definirse como una red de paquete conmutado. Estas redes, por otra parte, pueden utilizar sistemas de comunicación de radio o satelitales.

Entre los componentes de la red WAN aparecen los equipos que se dedican a ejecutar los programas de usuario y que reciben el nombre de hosts; los enrutadores que concretan la división entre las líneas de transmisión y los elementos de conmutación; y las subredes formadas a partir de la interconexión de varios hosts.